lunes, 7 de enero de 2013




Los artistas y gestores de la RCS somos ciudadanos que hemos construido propuestas políticas desde la gestión cultural comunitaria, enfrentando el proceso permanente de la de-construcción de los significados que enfrenta el Ser Sureño, en una ciudad caracterizada por la exclusión y marginación de lo popular y comunitaria; desde la década de los 80, el proyecto hegemónico decantó en la globalización neoliberal dejando en condiciones de mayor empobrecimiento, enfrentado a los intereses de las transnacionales.
Las culturas no han estado fuera de este escenario, economía y cultura se entendió como sinónimo de industrias culturales, se legisló y gobernó para consolidar este nuevo actor que reemplazó a los actores y movimiento culturales.
En este escenario, de cara al desgobierno e inestabilidad que vivió nuestro país, en el año 2007 el proyecto de la Revolución Ciudadana se presentó como la alternativa para enfrentar los grandes grupos e intereses económicos-políticos; este escenario definió el análisis y la decisión colectiva de la RCS para alinearse con la propuesta política definida desde el entendimiento de una nueva forma de mirar el Estado, plasmando la lucha que los movimientos sociales en Ecuador han enfrentado en los últimos 35 años.
Desde hace siete años, la Red Cultural del Sur ha mantenido una actitud de construcción crítica de la Revolución Ciudadana tanto en la participación para la aprobación de la Constitución de la República, la formación del Ministerio de Cultura, la estructuración de las propuestas de Ley Orgánicas de Cultura; sin embargo, conscientes de los grandes poderes y los intereses que se enfrentan para refundar el País, estamos seguros de que se han puesto los cimientos, pero que el proyecto hay que radicalizarlo para consolidar el reto histórico que constituye la consolidación de la Revolución Ciudadana.
En esta radicalización, la Red Cultural del Sur está clara que lo cultural es clave para descolonizar el pensar y descolonizar el sentir, entendemos que esta es una de las bases fundamentales para que la Revolución Ciudadana pase a la historia.
Estas son las condiciones para que la Red Cultural del Sur, coherente con el proceso avanzado, profundice su posición de participación política acompañando la campaña electoral para ratificar en la presidencia, al compañero y líder de la Revolución Ciudadana Eco. Rafael Correa, así como para trabajar por la mayoría en la Asamblea Nacional. Esta participación es una acción política, por lo que tiene intereses político de por medio, estos están expresados en el Manifiesto por la Revolución Cultural, documento formulado participativamente por los miembros de la Red Cultural del Sur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario